top of page

Enerlink: la startup que permite a las empresas tener una gestión eficiente de energía

  • La empresa chilena trabaja con más de 130 organizaciones en Chile, Perú y Colombia, de diferentes tamaños e industrias, tales como, inmobiliarias, logística, transporte, vitivinícola, salud y sector público.

Fue en 2017, cuando Sebastián Luque (CEO), Alberto Cárdenas (CFO) y José Ignacio Dussaillant (CTO) comenzaron a intercambiar ideas sobre soluciones enfocadas en energía y lo importante que era la transición desde las contaminantes a las tecnologías limpias. En este contexto, decidieron unirse y crear una empresa enfocada en brindar soluciones en el ámbito eléctrico. Luque y Cárdenas se habían conocido en Estados Unidos en un postgrado en el MIT, y Dussaillant era amigo de Luque desde la infancia.


Comenzaron juntando a varias empresas con las que negociaban un “paquete” de clientes libres con el sector eléctrico, llevándose un porcentaje del ahorro con dicha gestión. En un año, llegaron a 80 clientes.


Así fue como nació Enerlink, una empresa de tecnología que ayuda a las organizaciones a gestionar su energía de forma activa e inteligente, entregándoles al mismo tiempo una solución especializada a los consumidores eléctricos. Lo anterior, a través de un equipo de expertos que manejan un software -simple y amigable- y un hardware, así como también IoT, análisis de datos, mercados eléctricos y electromovilidad.

Enerlink cuenta con tres servicios principales. El primero se trata de Energy Management, a través del cuál, asesoran a sus clientes para que éstos puedan gestionar su energía de manera eficiente y migrar de clientes regulados a clientes libres, o renovar sus contratos a través de su asesoría.


Al mismo tiempo, cuentan con Smart Metering, un software IOT que se conecta a medidores inteligentes para monitorear el consumo eléctrico de los medidores de sus clientes, permitiendo hacer gestión de energía y operar sistemas de subdistribución, para la venta de energía en activos inmobiliarios, como por ejemplo: centros comerciales, bodegas y edificios. Cabe destacar que actualmente, este sistema cuenta con más de 4.500 puntos de medida conectados.


Por último, con el servicio de Smart Charging, con un software IOT que se conecta a cargadores y vehículos eléctricos, para monitorear y optimizar la operación, reducir costos de carga y extender la vida útil de las baterías de los vehículos. Sobre este punto su CEO, Sebastián Luque indicó que “desarrollamos soluciones inteligentes para electromovilidad, ayudando a las empresas a optimizar la carga de sus vehículos eléctricos y su costo, asegurando la disponibilidad de las flotas cuando las necesiten. Así, simplificamos la transición a la electromovilidad y ayudamos a disfrutar de sus beneficios con nuestro software”.


Enerlink tiene un modelo de desarrollo que se adapta a los diferentes casos de uso de sus clientes, a quienes acompañan en todo el proceso. La empresa actualmente trabaja con más de 130 organizaciones en Chile, Perú y Colombia, de diferentes tamaños e industrias, tales como, inmobiliarias, logística, transporte, vitivinícola, salud y sector público.


A modo de ejemplo, entregan servicios con su software de Smart Charging para dos de las flotas eléctricas de transporte público más grandes de Latinoamérica: Red (Santiago) y Transmilenio (Bogotá). También, trabajan con grandes empresas del rubro inmobiliario como Eurocorp o de gestión inmobiliaria como Assetplan y de otras industrias como Viña Cousiño Macul.


Cabe destacar que Enerlink fue reconocido recientemente por el premio Circular Awards 2023, otorgado por la Fundación Desafío Circular, en la categoría Energía, por la creación de un software que facilita el tránsito a la electromovilidad y otras soluciones de eficiencia energética. Según señaló el jurado, lo anterior contribuye al uso más circular de este recurso tanto para las actividades como para las operaciones de personas y empresas.



Comments


bottom of page